La exposición. Informar. Características. - - UU | Técnica de la exposición Elección del tema. Documentación. Organización de la información. Elaboración del guión. Desarrollo. | Partes de la exposición. Introducción. Desarrollo. Conclusión. - - |
Benvinguts al bloc de classe. Aquí podeu seguir les nostres activitats i notícies. Animeu-vos a escriure comentaris i opinions, sempre amb correcció, ja que n'eliminaré els que consideri indequats. GRÀCIES PER LA VISITA!
dimarts, 21 d’octubre de 2014
EL TEXTO EXPOSITIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO
La exposición.
Técnica de la exposición.
Partes de la exposición.
- Informar.
Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar.
- Características.
La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.
Técnica de la exposición.
- Elección del tema.
Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
- Documentación.
Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.
- Organización de la información.
La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
- Elaboración del guión.
Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.
- Desarrollo.
Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
Si es escrita: buena presentación, sin faltas...
Partes de la exposición.
- Introducción.
Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes.
- Desarrollo.
Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc.
- Conclusión.
Resumen de las ideas más importantes y conclusión final
dimecres, 1 d’octubre de 2014
EL DIÀLEG
Amb els resums que em faceu, a vegades m'escriviu diàlegs. Per escriure'ls heu de tenir en compte el següent:
El diàleg és un tipus de text que reprodueix de manera
exacta una conversa entre dos o més personatges.
Quan escrivim
un diàleg hem de tenir en compte un seguit d'aspectes:
- Posem un guió al davant del que diu cada personatge. Així es diferencia el text que correspon al narrador del que diuen els personatges.Exemple: - Ja estàs preparat?
- Escrivim un punt, un interrogant o una admiració al final de cada intervenció, segons el tipus de frase. També hi podem posar un altre guió, per indicar que fem un aclariment.Exemple: -Estic a punt !- va contestar el jugador.
- Cada vegada que parla un personatge, comencem sempre un línia nova.
Características:- Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.
- Es la forma de escribir el teatro.
- Formas:- Estilo directo: el autor reproduce exactament las palabras de los personajes que hablanEj: - ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara.- Estilo indirecto: el autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente.Ej: Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)